top of page

Analisis"Carta a la tierra"

1.-  ¿Qué problemáticas creen que motivaron a los autores(as) de la carta a escribirla?

R=El hecho de que seamos ignorantes en torno al cuidado de la tierra y que es lo que nos depara para el futuro ya que si seguimos de la misma forma en la que nosotros la “cuidamos” puede ser una catástrofe.

 

2.- ¿Que marcos éticos propone la carta para enfrentar esta problemática?

R=Cuidar los seres vivos que nos rodean, y poder entenderlos y a la vez quererlos.Cuidar y respetar la tierra.Formarnos como personas para que asi sean mas personas que reaccionen y ayuden en la causa.

 

3.- ¿Qué desafíos concretos derivan de los principios que propone la carta para las personas y las comunidades?

R=Los desafíos concretos que derivan de los principios que pone la carta es que todas las personas y comunidades participen en el cuidado de la tierra, al igual que el de la flora y fauna, ya que la tierra necesita que el cambio sea ahora y que sea uno drástico.

Definiciones

-Necesidad: algo importante para alguien o algo o hecho y circunstancia en que alguien o algo en necesario.

-Recurso energético: sustancias que se pueden utilizar como fuente de energía. Siendo esta obtenida a través de diversos procesos.

-Recursos materiales: son los bienes tangibles o concretos que disponen una empresa u organización con el fin de cumplir y lograr sus objetivos como: instalaciones, materia prima, equipos, herramientas entre otros.

-Sustentabilidad: es un término ligado a la acción del hombre en relación a su entorno, se refiere a los sistemas biológicos que pueden conservar la diversidad y la productividad a lo largo del tiempo.

-Dilemas eticos: es una situación en la que se hace presente un aparente conflicto operativo entre dos imperativos éticos en forma tal que la obediencia a uno de ellos implica la transgresión del otro.

-Normas de ciudadanos y seguridad: Conjunto de reglas que deben seguir las personas de una comunidad para tener una mejor convivencia, a las que se deben ajustar las conductas, tareas y actividades del ser.

¿Que son las tic?

-Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son el   conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro.   Abarcan un abanico de soluciones muy amplio. Incluyen las tecnologías para almacenar     información y recuperarla después, enviar y recibir información de un sitio a otro, o procesar   información para poder calcular resultados y elaborar informes.

 La expresión TIC, también corresponde a las siglas de Tecnologías de la Información y la   Comunicación. Este concepto hace referencia a las teorías, las herramientas y las técnicas   utilizadas en el tratamiento y la transmisión de la información: informática e Internet.

Preguntas

1_ ¿Qué aspectos del trabajo les han resultado complejo?

     R_: A la hora de hacer la pagina, el poner imagenes de fondo, cambiar el color de algunas cosas, y conectar bien como grupo.

 

2_ ¿Qué aspectos te han resultado sencillos?

 

     R_: Colocar textos,editar la pag, por ejemplo el largo de los cuadros de texto.

 

3_ Cita a lo menos 3 cosas en esta etapa de trabajo

     R_: 1.-Crear pagina web. 2.-Hacer bitacoras.3.-Exponerlo al curso.

 

4_ Cosas que hayas sabido y ahora lo entiendes mejor.

     R_: Editar una pagina ya que lo hicimos el año pasado.

 

5_ ¿Qué aspectos necesitas reforzar?

     R_: A tener buena comunicación con el grupo y ser más ordenados.

 

6_ Nombra los software que has utilizado para desarrollar cada parte del trabajo.

    R_: Doc.Word de google drive para contestar preguntas, google chrome,wix para organizar y hacer nuestra pagina.

"Fase de proyecto"

  1. Inicio: La fase de inicio es crucial en el ciclo de vida del proyecto, ya que es el momento de definir el alcance y proceder a la selección del equipo. Sólo con un ámbito claramente definido y un equipo especializado, se puede garantizar el éxito. Es además, el momento de compartirla visión con los stakeholders y buscar su compromiso y apoyo.

  2. Planificación :Ésta es a menudo la fase más difícil para un director de proyecto, ya que tiene que hacer un importante esfuerzo de abstracción para calcular las necesidades de personal, recursos y equipo que habrán de preverse para lograr la consecución a tiempo y dentro de los parámetros previstos. Asimismo, también es necesario planificar comunicaciones, contratos y actividades de adquisición. Se trata, en definitiva, de crear un conjunto completo de planes de proyecto que establezcan una clara hoja de ruta.

  3. Ejecución :En base a la planificación, habrá que completar las actividades programadas, con sus tareas, y proceder a la entrega de los productos intermedios. Es importante velar por una buena comunicación en esta fase para garantizar un mayor control sobre el progreso y los plazos. Asimismo, es indispensable monitorear la evolución del consumo de recursos, presupuesto y tiempo, para lo que suele resultar necesario apoyarse en alguna herramienta de gestión de proyectos.

  4. Seguimiento y control : Esta fase comprende los procesos necesarios para realizar el seguimiento, revisión y monitorización del progreso de proyecto. Se concibe como el medio de detectar desviaciones con la máxima premura posible, para poder identificar las áreas en las que puede ser requerido un cambio en la planificación. La etapa de seguimiento y control se encuentra naturalmente asociada a la de ejecución, de la que no puede concebirse de forma separada, aunque por su importancia y valor crítico.

  5. Cierre : Esta fase comprende todos procesos orientados a completar formalmente el proyecto y las obligaciones contractuales inherentes. Una vez terminado este estadio, se establece formalmente que el proyecto ha concluido.

© 2019 EpensClub Tecnologia

bottom of page